¿Que obligaciones tengo en materia de protección de datos para instalar cámaras? ¿Puedo instalar un sistema de video vigilancia para controlar a los trabajadores? A raíz de la sentencia publicada hoy del TEDH (Tribunal Europeo de Derechos Humanos) que obliga a España a indemnizar a cinco cajeras que fueron filmadas robando en un supermercado porque no se les informó sobre las cámaras ocultas, os adjuntamos este post con información práctica relativa al tratamiento de imágenes mediante cámaras de video vigilancia con un apartado específico referente a la instalación de cámaras para el control empresarial.
En este post, os vamos a resumir las obligaciones que tienen tanto las comunidades de propietarios como los administradores de fincas en materia de protección de datos junto con algunos supuestos específicos de este ámbito, que creemos merecen especial atención.
El próximo 25 de mayo de 2018 es el día que todos los consultores en materia de protección de datos, abogados y asesores tienen marcada en sus calendarios ya que es la fecha límite de aplicación del Reglamento Europeo 679/2016 de Protección de Datos, más conocido como RGPD, una vez transcurridos los dos años de margen desde su entrada en vigor.
La aplicación de este nuevo Reglamento es el cambio más importante que se produce en este ámbito desde hace muchos años y pretende armonizar todas las normativas de los estados miembros y dar más garantías de control a los ciudadanos.
Las empresas que controlan el correo electrónico de sus empleados sin avisarles previamente y sin una justificación convincente contravienen la protección de la vida privada y la correspondencia de los ciudadanos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) falla a favor de un empleado rumano al que despidieron en 2007 después de acceder a sus mensajes privados.
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un espacio en su página web con consejos prácticos para ayudar a los ciudadanos a evitar la recepción de publicidad no deseada incluyendo tanto llamadas telefónicas como correos electrónicos.
Durante el 2016 la AEPD inició 282 expedientes por spam y 414 por publicidad realizada mediante otros medios y estas materias se encuentran entre las cinco áreas en las que se declaran un mayor número de infracciones de la normativa de protección de datos.
Coincidiendo con esta nueva sección en la web de la AEPD y dada la incomodidad que generan este tipo de acciones para los ciudadanos aquí os dejamos un resumen de la medidas que se pueden llevar a cabo para evitarlas.
A menos de un año de la aplicación del Reglamento General de protección de datos (RGPD), hace unos días se publicó el anteproyecto de Ley que modificará la actual LOPD que permitirá establecer las directrices de aplicación del RGPD a nuestro país.
Los concursos en las redes sociales son cada día una práctica más común y establecida por la mayoría de las empresas. Es una forma rápida, cómoda, y muchas veces económica, de conseguir nuevos seguidores y fidelizar a la comunidad, pero ¿cuántas de estas empresas trabajan las bases legales para regular estos concursos?
En este post, vamos a detallar que deben incluir estas bases para que cumplan con la normativa de cada red social. Partiremos de la base de un concurso de participación abierta y gratuita.
Estos dos últimos días, el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha enviado un comunicado a los responsables de páginas y tienda online advirtiendo de la necesidad de cumplir con lo dispuesto por la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) e indicando las deficiencias detectadas que podrían acarrear sanciones desde 30.000€ hasta 300.000€.
Justo un año antes de la aplicación del Reglamento General de protección de datos (RGPD), se celebró el pasado jueves en Madrid la 9ª sesión anual abierta de la Agencia Española de Protección de Datos, un evento que se ha consolidado como punto de encuentro de empresas, organizaciones y profesionales del sector.
Las obligaciones que establece la normativa de protección de datos a clubes deportivos no difieren mucho de las de una pyme tradicional, sin embargo, por su tipología de asociación normalmente entre amigos o conocidos que se han unido para compartir sus hobbies e ilusiones deportivas, acostumbra a ser una normativa con bajo índice de cumplimiento en este colectivo. Exponemos a continuación un breve resumen de los aspectos a tener en cuenta y os recordamos que en PymeLegal ofrecemos una solución online a medida para clubs y asociaciones que os permitirá estar al día en dicha materia: